¿Puede nuestro carácter predisponernos a la demencia?

¿Puede nuestro carácter predisponernos a la demencia?La actitud ante la vida siempre se ha considerado como un factor que puede predisponer a una mayor o menor longevidad. Un nuevo estudio ha encontrado que los rasgos de personalidad se relacionan con el riesgo de padecer demencia a edades avanzadas.

Cuando hablamos de longevidad en muchas ocasiones nos centramos en la salud física, y en aspectos como la nutrición, la actividad física, el uso de suplementos, o el descanso. Pero la dimensión emocional y la salud mental tienen mucho que decir y cada vez sabemos más de su impacto sobre la salud general y sobre la esperanza de vida. Artículo publicado en la revista Alimente el 22/1/2024

No en vano, tener una actitud positiva siempre ha sido considerado un factor que podría predisponer a una vida más larga y sana. Todos habremos escuchado en alguna ocasión hablar de las personalidades tipo A o B, y del impacto que esto tiene sobre el estrés. Y sabemos sin duda que el estrés es “no bueno” para la salud y la longevidad, «El estrés nos envejece, pero es reversible«, Gente Sana, mayo 2023.

Los grandes “cinco”.

Definir la personalidad no es tarea fácil. Más allá del modelo de las personalidades A y B, uno de los más aceptados y utilizados es el de la teoría de los cinco grandes rasgos. Este modelo fue propuesto por los psicólogos Lewis Goldberg y Warren Norman en la década de 1960. Su fundamento es que existen cinco grandes dimensiones básicas que conforman la personalidad y que describen las diferencias de comportamiento, sentimientos y pensamiento entre individuos.

Estos “grandes cinco” son: apertura a la experiencia, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo o estabilidad. Todos estos factores tienen una serie de características, y la combinación de los cinco define un perfil de personalidad individual.

La apertura a la experiencia hace referencia a las nuevas ideas, la creatividad, la curiosidad y el probar cosas nuevas. La responsabilidad se relaciona con ser comprometido y ordenado. La extraversión afecta a la sociabilidad y la energía, disfrutando de la compañía de otras personas. La amabilidad está conectada a la cooperación y la empatía. Finalmente, el neuroticismo está vinculado a la estabilidad emocional.

¿Qué personalidad se asocia a la demencia?

Un nuevo estudio ha analizado la relación entre los cinco rasgos de personalidad y el bienestar subjetivo (satisfacción vital) así como los síntomas clínicos de demencia (test cognitivo y neuropatología cerebral tras autopsia). El objetivo fue determinar si la satisfacción vital y las características de personalidad predecían el desarrollo de demencia, «Personality predictors of dementia diagnosis and neuropathological burden: An individual participant data meta-analysis«, PublMed, noviembre 2023.

Se encontró que el alto neuroticismo y unas bajas amabilidad y responsabilidad fueron factores de riesgo de demencia, mientras que la extraversión y tener alta amabilidad y responsabilidad fueron factores de personalidad protectores.

No se encontraron asociaciones consistentes entre los factores psicológicos y la neuropatología en la autopsia. Sin embargo, los sujetos con mayor sentido de responsabilidad que no habían sido diagnosticados de demencia tenían en la autopsia un menor estadio de Braak (que define los cambios patológicos en el cerebro). Según los autores esto concuerda con hallazgos previos de que individuos con una alta responsabilidad o con un bajo neuroticismo presentan resiliencia cognitiva. Esto quiere decir que tienen menor probabilidad de desarrollar síntomas de deterioro cognitivo y demencia aun a pesar de que la neuropatología tras la autopsia demuestre hallazgos, «A coordinated analysis of the associations among personality traits, cognitive decline, and dementia in older adulthood«, PublMed, junio 2021.

Actitud ante la vida.

Estos resultados confirman otros anteriores que muestran que los rasgos de personalidad pueden relacionarse con el riesgo de demencia y permitir una identificación temprana, siendo una posible estrategia preventiva. Se encontró además que una alta responsabilidad y bajo neuroticismo actúan como factor protector frente al desarrollo de demencia, aun a pesar de que exista realmente alteraciones a nivel cerebral que podrían sugerir dicho deterioro cognitivo.

Evitar el estrés y una actitud vital positiva es algo que sabemos contribuye a un envejecimiento más saludable y a mayor felicidad, «El impacto del estrés y la actitud vital en el envejecimiento, ¿se pueden modular? El poder del Mindfulness«, Gente Sana, mayo 2022. Una característica de las zonas azules es precisamente el vivir en comunidades pequeñas con apoyo social cercano y en las que las relaciones de amistad y familiares son fuertes, «Zonas azules: vivir como centenarios«, Gente Sana, marzo 2022.

Los hallazgos en centenarios muestran que estos presentan precisamente los mismos rasgos de personalidad que se han encontrado como protectores en el nuevo estudio: optimismo, extraversión, compromiso y bajo neuroticismo, «Personality Traits and Successful Aging: Findings From the Georgia Centenarian Study«, PubliMed, septiembre 2016.

Liberarnos de los “si yo hubiera”, de los “y si…” y de los “es que…” y centrarnos en vivir el presente al máximo puede ser una fórmula para vivir más y mejor, junto con cuidar nuestros hábitos y disfrutar cada momento y cada oportunidad que nos ofrezca la vida. Tempus fugit.

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

 

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.