El Método Pilates: Símbolo de la Salud Física y Mental

Método PilatesJoseph Pilates afirma en su libro «Return to life through Contrology” (1945, J.J Augustin) «la buena forma física es el primer requisito de la felicidad”, que define como:

 “El logro y el mantenimiento de un cuerpo uniformemente desarrollado, con una mente sana plenamente capaz de ejecutar de un modo natural, fácil y satisfactorio nuestras múltiples y variadas tareas diarias con brío y placer naturales. Tenemos que esforzarnos constantemente por conseguir un cuerpo fuerte y sano y desarrollar la mente hasta el límite de lo posible».

La Contrología, el método implementado por J. Pilates  después de décadas de estudio  y comúnmente conocido como Método Pilates, no sólo desarrolla los músculos del cuerpo, la agilidad de los miembros, el buen funcionamiento de los órganos vitales y las glándulas endocrinas, sino que va más allá, clarificando la mente y fortaleciendo la voluntad, como así sostiene Frederick Rand Rogers, presidente del Instituto Norteamericano para la Buena Forma Física.

Pilates es un innovador y especializado sistema cuerpo-mente que trabaja a fondo los aspectos cuantificables del movimiento humano, en particular la fuerza, el rango de movilidad y la resistencia.

Junto a estas notas esenciales, también está dirigido a dinamizar la conciencia, el equilibrio, el control, la eficiencia, la funcionalidad y la armonía. Con este sólido todo, se alcanza la estabilidad, se mejora la mecánica del movimiento y la postura, reforzando así el funcionamiento y el bienestar del cuerpo y la mente y en definitiva un elemento muy apreciado nuestra incondicional calidad de vida.

Una cuestión que parece sencilla y que necesariamente debe abordarse en el contexto de una buen calidad de vida es la postura del cuerpo humano, uno de los grandes perjudicados en los hábitos adquiridos por el ser humano en su diario devenir. Un ejemplo de ello es la posición corporal que adoptan infinidad de personas al caminar por cualquier calle absortas en sus respectivos teléfonos portátiles, ya sea leyendo la pantalla, escribiendo o hablando a la vez que sujetan el dispositivo con la cabeza y el hombro.

Este antinatural gesto efectuado en innumerables ocasiones a lo largo del día  tiene una consecuencia negativa que incide directamente a nivel muscular por la tensión generada por el peso de la cabeza y postural  en la columna vertebral. Si tenemos en cuenta que el peso promedio de la cabeza de un adulto es de 8 kilos no es difícil darse cuenta de los efectos perniciosos de este gesto tan cotidiano al que no se le otorga la menor importancia. Un mal control postural  puede hacer vulnerable la espina dorsal y originar lesiones, ya que provoca un inmediato estrés en los tejidos corporales (Muscle,testing and function. 4th ed. Kendall et al 1993).

Higiene Postural

Es diversa la casuística que permite ejemplificar la existencia de una mala postura, sea en cualquier actividad cotidiana o incluso en los momentos de descanso. Un concepto muy difundido desde hace años relacionado con esta cuestión es el de la «higiene postural», cuyo fin es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral, principalmente cuando se realizan actividades de la vida diaria (Lic. Andrea Barquero L.)

Malas PosturasEl modo en que sostenemos nuestro cuerpo afecta tanto al aspecto físico como al psicológico y tiene, en consecuencia, un impacto en nuestra salud en general y, por  tanto, en nuestra felicidad. El filósofo Shopenhauer sostenía que:

Descuidar el propio cuerpo sin obtener ningún otro provecho en la vida es la mayor de las necedades.

Uno de los mayores logros del Método Pilates, practicado de forma asidua e impartido por un buen profesional, desde luego suficientemente acreditado, experimentado y habilitado para transmitir eficazmente la esencia de este maravilloso, único y excepcional método de acondicionamiento, es la toma de consciencia y gestión de una buena postura tanto en la práctica deportiva como en los gestos y hábitos de nuestro día a día.

Ha de considerarse a este respecto, cómo influye una buena postura no solo en la imagen que proyectamos a los demás sino también en el plano estético y emocional. Una postura erguida nos sugiere confianza y seguridad, mientras que la actitud física ofrecida por unos hombros caídos y un pecho vencido hacia delante puede ser una señal inequívoca de tristeza y abatimiento.

En definitiva, el consolidado Método Pilates, concebido como una modalidad de salud deportiva, mental y física, portador de muy diversos y demostrados beneficios, que aún hoy exige una mayor divulgación pública, es una excelente e inmejorable herramienta para lograr una envidiable calidad de vida, lo que sin duda repercutirá en nuestro bienestar y felicidad.

 

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.