Los pacientes con enfermedad coronaria y sin pareja viven menos

Enfermedad CardiovascularUna reciente noticia publicada en Medscape hace referencia a un estudio que vuelve a poner de manifiesto la influencia del estado emocional de los pacientes en el pronóstico de una enfermedad. Aunque los mecanismos íntimos no se han determinado y siguen siendo un misterio, la verdad es que la falta de apoyo social parece ser el principal causante del peor pronóstico en los pacientes sin pareja con enfermedad coronaria.

El Dr. William M. Schultz (Emory Clinical Cardiovascular Research Institute, Atlanta) y sus colegas, han publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of the American Heart Association los resultados de un estudio en el que evaluaron a 6.051 adultos con enfermedad coronaria conocida o sospechada que se sometieron a un cateterismo cardíaco entre los años 2003 y 2015 y que fueron seguidos durante una media de 3.7 años. Durante el período de seguimiento murieron 1.085 pacientes, 688 de ellos por causas cardiovasculares. Otros 272 tuvieron un infarto de miocardio al cual sobrevivieron.

Los pacientes, cuya edad media fue de 63 años, respondieron a un cuestionario sobre si estaban: casados, divorciados, separados, viudos o nunca se habían casado.

El resultado del estudio de pacientes sin pareja fue:

  1. Solteros de siempre, a pesar de ser los más jóvenes (53 años de media):
    • 24% más de riesgo de muerte por cualquier causa
    • 45% más de riesgo de muerte por causa cardiovascular
  2. Viudos, los más mayores, con una edad media de 73 años:
    • 71% más de riesgo de muerte por causa cardiovascular
  3. Divorciados o separados
    •  41% más de riesgo de muerte cardiovascular

La conclusión principal fue que:

Los pacientes sin pareja, ya sea por viudedad o separación/divorcio o soltería, tienen un peor pronóstico.Los pacientes sin pareja, ya sea por viudedad o separación/divorcio o soltería, tienen un peor pronóstico.

Claro está, este efecto positivo de la pareja se da siempre y cuando la relación sea positiva y no tóxica.

Los autores del estudio especulan; que los pacientes sin pareja (que enviudan o se divorcian) tienden a:

  • Deprimirse.
  • Ser más sedentarios.
  • Empeorar sus hábitos alimentarios.
  • Incumplir el tratamiento prescrito.

El estudio constituye una evidencia científica más para prestar más atención el estado psicosocial de los pacientes y no solamente limitarnos a la cuantificación y estratificación de biomarcadores como la tensión arterial o el colesterol.

Hace ya décadas que la OMS definió la salud como:

“Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no únicamente la ausencia de enfermedad”

De esta definición se desprende que, la evaluación de la salud no puede estar limitada a los aspectos clínicos tradicionales basados en variables puramente biológicas.

En la Clínica Dr. Durántez sabemos que una relación de pareja positiva se asocia con niveles de estrés más bajos y mejores respuestas fisiológicas a la enfermedad. Por ello siempre recomendamos hacer los programas de envejecimiento saludable en pareja con el objetivo de no crear desequilibrios que pudieran desestabilizar la relación.

 

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.