ORGASMOS

Orgasmo

Orgasmos … No, no se trata de una comedia en la cartelera de teatro, se trata de algo que nos interesa a la mayoría de las personas con conciencia saludable.

Durante mis estancias en EEUU profundizando en la Age Management Medicine, la Medicina para el Envejecimiento Saludable, aprendí que la función sexual es uno de los aspectos más demandados por los pacientes-clientes que se interesan por esta medicina. El otro es el aspecto físico, sí, la imagen corporal. Quizás estos objetivos, la función sexual y la imagen corporal, pudieran resultar frívolos, pero no lo son.

Por supuesto que la salud en general, la función neurocognitiva y el rendimiento físico, entre otros, son también objetivos muy demandados, pero, no nos engañemos, a todos nos interesa, a partir de una determinada edad, nuestro aspecto y nuestra vida sexual. Es lo que los americanos llaman “vanity”, pero no en el sentido de arrogancia, narcisismo y ostentación, sino en el de sana autoestima.

Además, el sexo es fuente de salud y la salud plena no puede entenderse sin el sexo

Pues bien, las principales preocupaciones relacionadas con la función sexual son:

  • La disminución de la libido en ellas y ellos.
  • La disfunción eréctil en ellos.
  • La sequedad vaginal en ellas.

Pero hay otra preocupación recurrente, no tan relevante, que es la cantidad y calidad de los orgasmos. Un tema que no pasa desapercibido en los congresos de Age Management Medicine, mezclado con ponencias de prevención cardiovascular o microbiota intestinal…

Orgasmos
Fernando Sánchez Dragó, Dr. Ángel Durántez, Ayanta Barilli y Dr. Carlos Balmori.

Hilando con el tema que nos trata, el pasado mes de enero, el conocido escritor Fernando Sánchez Dragó, celebró el XXI Encuentro Eleusino en El Escorial con el título “El orgasmo o el rostro de Dios”.

Puesto que conozco bien a varios de los ponentes, allí que me presenté a escuchar la ponencia de:

Dr. Carlos Balmori: Urólogo y experto en Medicina Sexual.
Ayanta Barilli:  Presentadora del programa Es Sexo en la cadena EsRadio.

 

El Dr. Balmori hizo una brillante ponencia titulada “Orgasmo femenino, ciencia o ficción”, y habló sobre:
  • La definición.
  • Mecanismos fisiológicos.
  • Tipos de orgasmos.
  • Diferencias entre el orgasmo del hombre y los orgasmos de la mujer.
  • Eyaculación femenina.
  • Disfunciones orgásmicas.

Mientras escuchaba la conferencia me asaltaron varias preguntas que hacer al Dr. Balmori pero la más interesante, en mi opinión, era sobre la existencia de remedios que mejoren el orgasmo. En el turno de coloquio no pude hacer la pregunta, en parte por el intenso e interesante debate que generó el tema de la eyaculación femenina y principalmente porque Dragó me pisó la pregunta.

Dejando a un lado las drogas psicotrópicas, ¿existe algún fármaco o suplemento natural que puedan mejorar los orgasmos?

La respuesta no está del todo clara, pero algo hay. Y vuelvo a los congresos de Age Management Medicine en EEUU y foros de médicos que nos dedicamos a esto.

Entre los varones en terapia de optimización hormonal con testosterona y usando inhibidores de la 5PDE (Cialis, Spedra, Levitra, Viagra) para la disfunción eréctil, no es raro que algunos aquejen dificultad para alcanzar el orgasmo. Su libido va bien y sus erecciones también, pero les cuesta llegar al orgasmo.

Erróneamente se ha culpabilizado de esta circunstancia a la aromatización de la testosterona a estradiol, es decir al aumento de la mal llamada hormona femenina, el estradiol, cuando la literatura científica demuestra que tanto el estradiol como la testosterona tienen efectos beneficiosos sobre el orgasmo. Por tanto no es preciso usar inhibidores de la aromatasa.

En estos, casos uno de los remedios que funciona tanto en hombres como en mujeres, es:

  • Oxitocina, 50 unidades en spray nasal. El problema es que su vida media es corta, de 10-15 minutos; lo cual hace que su aplicación sea durante la relación sexual y esto puede requerir explicaciones…

Otra sustancia que se está usando con éxito es:

  • PT 141 (bremelanotode): Neuropéptido que se aplica en inyección subcutánea y que actúa a nivel hipotalámico con efectos beneficiosos sobre la libido y el orgasmo.

Dos remedios que, sin duda, entran en la diana de las terapias para mejorar la función sexual en el contexto de un envejecimiento saludable.

 

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.