El Dr. Durántez con el Premio Nobel de Medicina 2008

Presente y Futuro en la Investigación del Cáncer
Dr. Durántez, Dra. Blasco, y el Nobel de medicina 2008, el Prof. Harold Zur Hausen

“Perspectivas en la prevención del cáncer y las enfermedades crónicas”, con este título el Prof. Harald Zur Hausen, Premio Nobel de Medicina 2008, impartió su conferencia el pasado 25 de septiembre en Madrid, en la mesa redonda organizada por Constantes y Vitales, una iniciativa de la Sexta y la Fundación Axa, para potenciar la investigación médica y científica y promover los estilos de vida saludables.

El título genérico de la mesa redonda fue “Presente y Futuro en la Investigación del Cáncer”, participaron, además del Nobel de medicina, María Blasco (directora del CNIO), Ángela Nieto (investigadora en cáncer del CSIC) y Pilar Garrido (oncóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid).

 

La incidencia del cáncer a nivel mundial sigue subiendo, en gran parte por el aumento de la longevidad, enfermedad asociada al proceso de envejecimiento.

Sin embargo, hoy en día, más del 50% de los pacientes con cáncer pueden curarse, según el Prof. Zur Hausen.

El cáncer es una enfermedad compleja en la que interfieren factores genéticos, ambientales e infecciosos.

  • Genéticos porque, si bien el cáncer no se hereda, sí se hereda la predisposición a sufrir mutaciones que posteriormente podrán desencadenar un cáncer.
  • Ambientales porque, está suficientemente demostrado que el tabaco, el alcohol, el mal hábito nutricional, la obesidad, el sedentarismo, ciertas radiaciones, etc., se asocian al mayor riesgo de sufrir un cáncer.
  • Infecciosos porque, el 21% de los cánceres están asociados a una infección.

Los estilos de vida saludables a través del ejercicio, la nutrición, el control del estrés, evitar los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol…) y algunas sustancias como el resveratrol o el licopeno, conforman la base de la prevención del cáncer. Pero el Nobel de medicina se centró en lo que ha sido su línea de investigación durante toda su vida.

Harald Zur Hausen, Nobel de Medicina 2008 por descubrir la vinculación del VPH con el cáncer de cuello del útero

Este descubrimiento está salvando millones de vidas de mujeres a través de la vacunación contra este virus. Pero existen otros cánceres asociados a agentes infecciosos ya sean parásitos, bacterias o virus. El helicobacter pylori, el virus de la hepatitis C, el virus de Epstein Barr y el HIV, entre otros. Los tratamientos antibióticos y las vacunaciones podrán prevenir muchos de los cánceres a los que se asocian; cáncer de hígado, cáncer de estómago, sarcoma de Kaposi…

Actualmente el grupo de trabajo del Nobel de medicina 2008 investigan si pudiera haber otros tipos de cáncer vinculados con agentes infecciosos.

Al parecer así es, no de una manera tan directa como en el caso de los microorganismos, pero sí indirectamente.

Al igual que en algunas enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple o el Parkinson, los cánceres de colon, mama, pulmón, próstata, páncreas, esófago, estómago y algún linfoma guardan cierta vinculación con el consumo de carnes rojas y leche que, a través de sustancias químicas como las sialinas, activan receptores en estos tejidos a agentes infecciosos que posteriormente podrían desencadenar el cáncer.

Como conclusión del evento y aportación para la Medicina Preventiva Antiaging, yo me quedaría:

  • La importancia que tienen ciertas infecciones como origen de enfermedades como el cáncer, el Parkinson o la úlcera de estómago.
  • La buena noticia es que a través de vacunas, antibioterapia o antivirales se podrá prevenir.

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.