Dr. Ángel Durántez, colaborador en el diario digital Alimente de El Confidencial

Ángel DurántezEn el mes de abril el diario digital Alimente de El Confidencial ha firmado una colaboración con el Dr. Ángel Durántez para  reforzar su compromiso con la alimentación  y la salud.

Esta colaboración me dará la oportunidad de divulgar mis conocimientos a nivel nacional a través de artículos que  publicaré también en  “Gente Sana” para manteneros informados.

En este artículo «No hay quien pueda hacer una alimentación sana y equilibrada» intento arrojar sentido común a las pautas a seguir en nuestra nutrición, y filtrar las recomendaciones dietéticas  que nos llegan del ámbito científico, ya que constantemente surgen investigaciones y enfoques que cambian la perspectiva y hacen que no podamos tener certezas. Tenemos que entender que, en cuestiones de nutrición —y en tantas otras relativas a la salud— no podemos ser rígidos en los planteamientos ni agarrarnos a los estudios científicos como si fueran infalibles.

Los estudios en los que nos basamos son observacionales: coges grupos de población, analizas lo que comen y lo correlacionas con su salud. A partir de ahí, se deducen cosas como que «los que comen carne roja pueden tener más riesgo de cáncer de colon», pero eso no quiere decir que en ti, en concreto, se tenga que dar esta asociación. Por eso insisto en la idea de que es imprescindible utilizar el sentido común en la nutrición.

La primera regla de una buena nutrición es que te encuentres bien…

… y después vendrán los marcadores: tu peso, tus valores plasmáticos, etc. Si resulta que tus niveles de colesterol están altos, a lo mejor es que tu alimentación no es suficientemente buena. Pero la duda es: y si están altos, ¿qué? Y si estás en sobrepeso, ¿qué? Tal vez en tu caso esos marcadores no signifiquen un mayor riesgo de salud. Por eso es tan importante la medicina personalizada.

La medicina se debería centrar en la persona concreta, en sus necesidades y en sus estándares de felicidad. Sé que hoy el mensaje es que debemos obtener todos los nutrientes de los alimentos y olvidarnos de píldoras, pero siendo realistas:

¿Cómo deberíamos comer para llegar a los niveles que verdaderamente necesitamos?. Muchos estudios demuestran que estamos faltos de micronutrientes y con la alimentación no conseguimos su nivel óptimo, por eso suelo aconsejar el consumo de algunos suplementos como los Omega 3, vitamina B6 y B12, folatos, vitamina D…

En resumen, en la Clínica del Dr. Ángel Durántez trabajamos para conseguir un envejecimiento saludable a través de la medicina preventiva, proactiva, predictiva,  personalizada y placentera.

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.