Documentales sobre la ciencia del envejecimiento y la longevidad

En este blog adjunto dos magníficos e interesantes documentales sobre la ciencia del envejecimiento y la longevidad emitidos recientemente en la Noche Temática de La 2. ¡Merece la pena!.

En ellos se menciona y entrevista a muchos de sus protagonistas principales a los que ya he citado en mi libro «Joven a los 100» y en muchos de los artículos que publico regularmente en mi blog «Mas años, más vida» de El Confidencial  y que también podrás leer en el blog de mi web «Gente Sana»

En el primer documental veremos a la península costarricense de Nicoya como zona azul, a Steve Horvath el relojero del envejecimiento, Greg Fahy y su ensayo TRIM de regeneración del timo con hormona de crecimiento, metformina y Dhea, a María Blasco y los telómeros, Manuel Serrano y las células senescentes, Altos Lab, el nuevo paradigma de la medicina…

En el segundo, tenemos a Barzilai con los centenarios askenazíes y su estudio TAME de metformina como tratamiento del envejecimiento, Liz Parrish la “biohacker” que se ha modificado genéticamente a sí misma para alargar sus telómeros, Campisi del Buck Institute y  a la Clínica Mayo con sus estudios sobre los senolíticos, fármacos que limpian nuestro cuerpo de células senescentes, la «parabiosis» de Tom Random y Wyss-Coray que rejuvenece organismos con transfusiones de plasma de sujetos jóvenes a viejos, restricción calórica, ayuno intermitente, Valter Longo y su «fasting mimic diet» y por último, la reprogramación celular con los factores OSKM de Shinya Yamanaka, el premio Nobel de Medicina de 2012 que logró rejuvenecer células adultas a su fase embrionaria y que constituye la base terapéutica del recientemente constituido proyecto Alts Labs con una inversión inicial multimillonaria de 3.000 millones de dólares.

En el documental no aparecen ni se cita a Shinya Yamanaka, Rick Klausner o a Juan Carlos Izpisúa, pero para ellos tendremos una referencia especial a raíz de su reciente visita a Madrid para recibir la medalla de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Fundación Fernández-Cruz.

Como dice al final el documental «se ha iniciado una revolución pero habrá que esperar algún tiempo para tirarse a la piscina», mientras tanto vamos por el buen camino controlando nuestros biomarcadores e intentando colocarlos en sus valores óptimos, bajando el índice glucémico de la dieta, haciendo ejercicio, luchando contra la oxidación, glicación e inflamación de nuestros tejidos. Creo firmemente que si seguimos así nos podremos beneficiar de los avances que la ciencia del envejecimiento y la longevidad nos irá brindando en no mucho tiempo.

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.