Vigila la edad de lo que te comes

Alimentarse con comida “vieja” podría acortar la esperanza de vida en un 10%.
Consciencia de la salud

JGE es uno de mis queridos amigos y a la vez paciente, un hombre con un elevado nivel de conciencia saludable y unos envidiables hábitos de vida.  Con 55 años es capaz de correr la maratón en menos de 2 horas y 55 minutos, ¡no daré más pistas!

La cuestión es que fue alumno de la Universidad de Harvard y por tanto recibe regularmente su revista. Son ya unos cuantos los artículos que me ha enviado relacionados con el ejercicio, la longevidad,  el envejecimiento, etc. En este caso se trata de los estudios sobre las causas del envejecimiento del profesor de medicina de la Universidad de Harvard Vadim Gladyshev. «Old» Food reduces Lifespan

Comida Vieja, Comida Joven

Según los estudios de Gladyshev publicados en la revista Science Advances, la edad de lo que te comes podría acelerar tu envejecimiento, es decir, la comida vieja reduce la esperanza de vida. Sabemos que el acúmulo de daño molecular en células (la basura celular) es una de las causas principales del envejecimiento. Las causas de este acúmulo de basura son numerosas.

La novedad del estudio es que el alimentarse con comida “vieja” podría acortar la esperanza de vida en un 10%.

Los experimentos de Gladyshev se centraron en tres tipos de organismos vivos: levaduras, moscas y ratones y consistió en alimentarlos con comida fresca-joven o vieja y ver qué pasaba con la esperanza de vida de los distintos grupos.
  • En el caso de las moscas su dieta consistió en comer una “papilla” de si mismas. La “papilla fresca” se obtuvo de moscas de 3-5 días de vida y la “papilla vieja” era de moscas de 45 días de vida.
  • En el caso de los ratones, se les alimentó con carne de ciervo joven de 3 años o de ciervo viejo de 25 años.
Independientemente de las limitaciones del estudio, el resultado general fue que:

La esperanza de vida de los que comían comida vieja era un 10% más corta que la de los que comían comida joven.

Así, las causas del daño-basura celular son numerosas y este estudio aporta su granito de arena al conocimiento del envejecimiento.

Son muchos los investigadores de las mejores instituciones científicas del mundo dedicados a descifrar este enigma. Ya nadie duda que enlentecer o frenar el proceso de envejecimiento será el tratamiento más efectivo para abordar a todas las enfermedades asociadas al envejecimiento de un solo plumazo (cardiovasculares, cáncer, diabetes, Alzheimer, sarcopenia…). Quizás comer comida fresca, joven, es una herramienta más para lograrlo.

No nos vamos a obsesionar, pero según este estudio:

¡Mejor decantarse por un lechal que por un solomillo de cerdo, mejor un filete de añojo que uno de buey!

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.