¿Cuál es la mejor dieta?

La mejor dietaMediterránea, vegetariana, flexitariana, paleo, baja en carbohidratos… dietas hay tantas como gustos. Pero, ¿Cuál es la mejor? Probablemente no exista una única dieta buena para todos, pero en EEUU han elaborado como cada año una clasificación de las mejores dietas. Y la ganadora es… Artículo publicado en la revista Alimente el 28/05/2019

A la hora de comer nos gustan las etiquetas. No tanto las de los productos, que con su letra pequeña y a veces, confusa nomenclatura nos resultan difíciles de comprender, «El etiquetado frontal, el nuevo modelo para que sepas qué compras de verdad«, Alimente, noviembre 2018. La alimentación está indefectiblemente unida a la cultura. Nada más hay que comprobar la diversidad y variedad de las cocinas regionales a lo largo y ancho de todo el país. De la fritura de pescado andaluza al marisco gallego, pasando por los guisos o asados castellanos, el calçot o la escalibada catalanes, el frito mallorquín, o las papas arrugás del archipiélago canario. Cada región tiene sus platos estrella.

Con las dietas pasa igual, y podemos encontrar patrones alimentarios tradicionales y nuevas tendencias gastronómicas y de salud, no tan ligadas a la cultura de un pueblo sino a nuevos descubrimientos científicos. Más de 40 dietas han sido valoradas y evaluadas por el portal “U.S. News World Report” y con el aval de la Universidad de Harvard, para elaborar su clasificación anual,»U.S. News Reveals Best Diets Rankings for 2019«, USNews, enero 2019. Repasemos el resultado en este día Mundial de la Nutrición.

Las dietas más saludables.

Pocas sorpresas en este apartado salvo que este año, tras el empate en 2018, la dieta mediterránea ha sido valorada como la más saludable, desbancado a la dieta DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension) o aproximación nutricional para frenar la hipertensión. En definitiva, ambas dietas comparten características como ser muy ricas en verduras, frutas y cereales integrales.

La mediterránea incluye como no, el aceite de oliva extra virgen y los frutos secos como componentes adicionales, además de legumbres y pescado, mientras que la DASH comparte esos elementos pero incide además en mayor presencia de lácteos desnatados y menor consumo de sal. La dieta mediterránea ha encabezado además otras clasificaciones como ser la mejor para la diabetes, el corazón, o la más sencilla de seguir.

Como tercera clasificada, aparece la dieta flexitariana, basada en vegetales pero con un consumo moderado y no continuado de alimentos de origen animal.

Obten las mejores dietas por categorías

Además de valorar las mejores dietas desde un punto de vista global, también se incluyen otras clasificaciones. Una de ellas es la de mejores dietas para perder peso. En este caso, las agraciadas con la mayor puntuación han sido Weight Watchers, una aproximación comercial que incide en un sistema de puntos para calibrar la dieta cada día, seguida de la dieta volumétrica, que se basa en alimentos bajos en calorías pero muy saciantes, como frutas, verduras y cereales integrales, muy ricos en fibra. Dietas como la vegana o de nuevo la flexitariana, empatan en tercer lugar.

Para la pérdida rápida de peso, la dieta cetogénica que reduce casi por completo la ingesta de carbohidratos, tiene la medalla de plata. Tras polémicas alrededor de esta aproximación, usada desde hace décadas para el tratamiento de la epilepsia refractaria, los últimos avances científicos han demostrado que es una buena dieta para una pérdida rápida de peso.

Una entrada fuerte en este top-40 de las mejores dietas ha sido la denominada dieta nórdica, que basada en la tradición de los países escandinavos, incide en pescado, verduras, legumbres y cereales integrales, sustituyendo el aceite de oliva por aceite de canola, con un perfil de ácidos grasos similar. Ha sido clasificada como la segunda mejor dieta basada en vegetales, tras la mediterránea.

La peor dieta es…

Si nos fijamos en la cola de la clasificación, nos encontramos con una vieja conocida: la dieta Dukan, que ha sido vagón de cola tanto en la categoría de mejor dieta global y mejor dieta cardiosaludable. Otra mala puntuación fue para la llamada Body Reset Diet o dieta para resetear el cuerpo, basada en batidos y apoyada por una figura famosa del fitness, y que quedó en el vagón de cola para pérdida de peso y para diabetes.

Pero hay una dieta que desde luego es la peor de todas, y que incluye a las 40 valoradas: la que no se sigue. Por muy elaborado que esté un plan dietético, por muy complejo y pensado que esté, de nada nos sirve si no nos gusta, nos resulta difícil de seguir por nuestro estilo de vida o nuestro trabajo, es cara, o no se adapta a nuestro entorno cultural o familiar, «Adelgazar: Tan fácil en la teoría, tan difícil en la práctica«, Gente Sana, enero 2019.

Por este motivo, si bien estas clasificaciones pueden darnos una idea general, es muy importante la personalización «Estrategias para comer mejor«, Gente Sana, febrero 2019. Incluso dentro de un patrón reconocido como saludable como la dieta mediterránea, existen muchas opciones para satisfacer nuestros gustos personales. Por ello probablemente, y por ser fácil de seguir, este patrón alimentario puede ser una buena opción de base, para la mayoría de las personas, y recibe, merecidamente, el galardón a mejor dieta.

 

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.