El uso del Genoma en Medicina Preventiva

El uso del Genoma en Medicina PreventivaEl pasado 6 de junio el Dr. Durántez presentó junto con Dr. Luis Izquiedo (Director Médico de Veritas Int.) la conferencia sobre el «Uso del Genoma en Medicina Preventiva», en la sede madrileña de la compañía norteamericana Veritas «The Genome Company», la primera empresa en introducir la secuenciación del genoma completo y su interpretación para usuarios y facultativos. Veritas ha sido reconocida por el MIT como una de las 50 compañías más inteligentes (smartest companies) de 2016 y 2017 y por la CNBC como una de las 50 compañías más disruptivas de 2018 y 2019.

La predisposición a padecer la mayoría de las enfermedades depende de nuestra genética, el genoma y de nuestra interrelación con el medio ambiente, el ambioma. Esta interrelación con el medio ambiente es bidireccional, por un lado está la influencia de medio ambiente en cada uno de nosotros (polución, campos magnéticos, estrés laboral, estrés vital…) y por otro lado nuestros hábitos de vida (tabaquismo, alcohol, sedentarismo, dieta…). Pero hay una parte de esa predisposición a padecer enfermedades que está escrita en nuestros genes, en nuestro genoma.

Actualmente ya podemos secuenciar los 6000 millones de pares de bases nitrogenadas de nuestro genoma completo en el contexto de la medicina preventiva con el objetivo de obtener información de 566 genes vinculados al riesgo hereditario de padecer más de 650 enfermedades de distintas categorías incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares, alteraciones del sistema inmune, enfermedades endocrinológicas y metabólicas o neurológicas entre otras.

Podemos conocer si somos portadores de más de 225 enfermedades hereditarias. 

Por otro lado podemos conocer si somos portadores de más de 225 enfermedades hereditarias que se pudieran transmitir a nuestra descendencia. Además, mediante la secuenciación del genoma completo, obtenemos información farmacogenómica sobre 27 genes que interfieren en la respuesta a más de 75 principios activos y más de 300 fármacos.

El uso del GenomaEl conocimiento de esta información nos permite adoptar medidas preventivas tanto a través de la modificación de los estilos de vida (nutrición, ejercicio, tabaco…) como de la realización de pruebas de filtrado específicas con una frecuencia distinta a la recomendada para la población general.

Todavía queda mucho por avanzar en el mundo de la medicina genómica, pero una vez secuenciado el genoma completo, ya está hecho para toda la vida, no va a cambiar, no hace falta volverlo a medir. Lo que si puede cambiar es la interpretación del resultado a medida que se vayan descubriendo nuevos genes y sus vinculaciones con diferentes enfermedades. Por ello existe la posibilidad de actualizar esta interpretación a lo largo del resto de nuestra vida.

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.