El Dr. Durántez en la segunda edición del Longevity World Forum

Longevity World Forum.
El Dr. Durántez con Liz Parrish, “paciente cero” de la primera terapia génica contra el envejecimiento.

El Dr. Durántez en la segunda edición del Longevity World Forum

Los pasados días 13, 14 y 15 de noviembre se celebró la segunda edición del Longevity World Forum en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Valencia. El Dr. Durántez acudió invitado por la organización como miembro de la junta directiva de la SEMAL, Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad.

Fue un evento de gran nivel en el que se abordó el envejecimiento y la longevidad desde cuatro perspectivas, todas ellas de suma importancia:

  • Investigación básica en el envejecimiento y la longevidad.
  • El papel de la industria en la investigación, desarrollo e innovación del envejecimiento y la longevidad.
  • Aspectos socioeconómicos de la longevidad.
  • Aspectos prácticos para un envejecimiento saludable.

La conclusión final del evento podría resumirse con la siguiente frases “La eterna juventud no es un objetivo realista, pero empieza a haber acciones basadas en evidencias científicas para frenar o retrasar el envejecimiento”, “es posible modificar la manera de envejecer, siempre mediante una actuación temprana y personalizada”.

Entre los magníficos ponentes sobre investigación básica en el envejecimiento y la longevidad, participaron Rafael de Cabo, jefe de la División de Gerontología Traslacional del Instituto Nacional del Envejecimiento en Baltimore (Estados Unidos), cuya ponencia versó sobre los efectos de la restricción calórica y el ayuno intermitente en el aumento de la longevidad.

Por su parte, Manuel Collado, jefe del laboratorio de células madre en cáncer y envejecimiento en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) presentó una interesante ponencia sobre los efectos senolíticos de los glucósidos cardiacos. Y Manuel Serrano, otro de los grandes investigadores españoles sobre el envejecimiento, profundizó sobre la estrategia antienvejecimiento de eliminar las células senescentes mediante nuevos fármacos senolíticos.

Otras ponencias se centraron en la innovación en longevidad, no solo de la mano de la biología, sino también de la ingeniería y la tecnología.

Longevity World Forum.
El Dr. Durántez con el Dr. Aubrey de Gray en 2013 en la presentación de la edición española de su libro «The End of Aging”.

De peculiar interés fueron las ponencias de Maria Entraigues Abramson, Coordinadora Global de Divulgación y Desarrollo de SENS Research Foundation (EE.UU.) y de Liz Parrish, la “paciente cero” de la primera terapia génica contra el envejecimiento, la cual no cuenta actualmente con la validez de ningún organismo científico internacional.

La primera presentó las actuaciones en las que está inmersa la Fundación SENS, cuyo más famoso representante y director científico es el Dr. Aubrey de Gray. Entre estas actuaciones destacó especialmente el proyecto conjunto con Underdog Pharmaceuticals en el desarrollo de un fármaco a partir de las ciclodextrinas capaz de “disolver” la placa de ateroma. Si esto fuera posible algún día, la principal causa de morbimortalidad mundial, daría un vuelco radical.

En cuanto a la presentación de la controvertida Liz Parrish, CEO de la compañía BioViva Science, volvió a presentar los supuestos resultados sobre su masa muscular y longitud telomérica tras la intervención de terapia génica que hizo sobre sí misma en 2015 activando la inhibición de la miostatina y la producción de telomerasa.

Nadie sabe a ciencia cierta si realmente hizo el tratamiento y si los resultados son reales. No obstante lo que esta “biohacker” ha hecho supuestamente sobre si misma es el fundamento de una de las estrategias futuras para abordar el envejecimiento, claro está en el marco de una investigación adecuadamente diseñada y aprobada por las autoridades competentes.

En conclusión la segunda edición del Longevity World Forum, ha sido un éxito de asistencia, con un abordaje heterogéneo y muy interesante de la longevidad en salud.

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.